¿Qué es y para qué utiliza la gente el pipican?
Es un terreno vallado, de pequeño tamaño por norma general, que sirve para que los tutores suelten a sus perros… “para que así socialicen” y “se cansen jugando con otros perros, que desfoguen”, mientras ellos disfrutan de la compañía del resto de tutores.
De hecho, muchas personas sustituyen un buen paseo con su perro por llevarle al pipican.
Pero… ¿realmente el pipican es el mejor sitio para ellos?
¿Te has parado a pensar realmente cómo interaccionan los perros en estos espacios?
Puedes encontrar todo tipo de perros:
De todas las edades: cachorros, adultos, ancianos.
De todas las razas, tamaños, sexo (machos/hembras castrad@s, sin castrar… ¡¡hasta recién operados!!).
De diferente carácter: perros súper amigables que les da igual si al perro al que van a saludar quiere interaccionar con él o no, perros no tan amigables que por ejemplo simplemente se dedican a olfatear y cuando otro se le acerca se muestran incómodos, sensibles, brutos, etc.
Con diferentes problemas: inseguros, miedosos, perros muy seguros de sí mismos, perros con protección de recursos, perros reactivos, impulsivos, que se frustran fácilmente, etc, etc etc…
(Por no hablar de la cantidad de perros que `puede llegar a haber en un sitio tan pequeño. En hora punta, puedes llegar a encontrarte con 20 perros fácilmente).
¿De verdad crees que esta situación es la idónea para que tu perro aprenda a relacionarse con otros?
La llegada de un perro al pipican.
Es muy común el ritual de “saludo” del resto de perros al nuevo que aparece: varios perros yendo a saludarle a lo bestia y a atosigarle durante un buen rato. Ese perro que acaba de entrar pasa por una situación sumamente estresante e incómoda, pudiendo incluso llegar a generarle mucha inseguridad, ya que le hemos forzado a adaptarse a una situación que igual no sabe resolver. Además, en muchas ocaciones puede acabar en pelea, dependiendo del perrito nuevo y de los que vayan a saludarle.
Puro estrés.
El ritmo de vida que se respira en un pipican es PURO ESTRÉS: perros que entran, que salen, que corren, que gruñen, ladran, incluso que se pelean. No hay posibilidad de relajarse, de oler tranquilamente, de interactuar de forma calmada, de uno en uno y con tiempo. ¿Acaso tu perro está calmado cuando va de camino a casa después del pipican?
Tutores que desconectan de sus perros.
Es muy típico ver una zona dentro del pipican donde los tutores se reúnen para charlar, ver el móvil… sin prestar atención prácticamente al comportamiento, lenguaje y salud física y emocional de sus perros en este tipo de situaciones, que es cuando más deberíamos estar atentos para intervenir en caso necesario.
Perros que van con su propia pelota.
Ningún tutor debería llevar a su perro al pipican con más perros que no conoce con un recurso tan valioso como es una pelota, es una enorme FUENTE DE CONFLICTO.
“Consejos de pipican”
Desafortunadamente hay muchísima gente que cree que sabe de comportamiento y etología canina simplemente por tener perro y que se dedica a dar consejos a otros SIN SABER.
¿O acaso nunca te has encontrado con algún tutor que te ha aconsejado que a tu perro le falta un “Alpha Roll”?, o frases típicas como “ay… si tu perro gruñe eso es malísimo porque tienes que regañarle para que no se repita…”, “si yo fuera tú, haría esto, a mi me funcionó”.
Consejo: Si tu perro tiene algún tipo de problema y no sabes cómo ayudarle, NO ACUDAS A LOS SABIOS CONSEJEROS DEL PIPICAN, acude a un profesional.
Si quieres tener un perro bien socializado HAY MÁS OPCIONES Y MEJORES que llevarle a un pipican: si tienes opción, sal por zonas abiertas con suficiente espacio para moverse y comunicarse y con pocos perros (2-3 a la vez como mucho). Si no tienes esa opción en tu día a día por la zona en la que vives, haz con él buenos paseos de calidad, semi-libres (con correa larga y dejándole oler, saludar a otros tranquilamente, etc).
Tu perro NO TIENE LA NECESIDAD DE RELACIONARSE CON 20-30 PERROS AL DÍA.