Consejos para las necesidades en casa

Cuando introducimos un cachorro en casa, no sabemos cómo evitar que nos haga pis y caca por toda la casa. También puede ocurrir que no acabamos de erradicar esa conducta cuando va siendo más mayor y aun se le escapa alguno en casa… Aquí os dejamos algunos tips para intentar que nuestro perro deje de hacer sus necesidades en casa. 

CONSEJOS PARA LAS NECESIDADES EN CASA

En primer lugar hay que descartar problemas veterinarios, problemas emocionales (ansiedad por separación, miedo a salir a la calle, etc). Si el perro tiene alguno de estos problemas, hay que acudir al veterinario para solucionar su problema físico o tratar su problema emocional con terapia de la mano de un educador canino. 

CONSEJO 1. PASEOS TRANQUILOS

Los paseos tienen que ser relajantes, estimulantes (ir por sitios donde pueda oler), SIN PRISAS y con PACIENCIA. 
Muchos perros necesitan alejarse del tutor para hacer sus necesidades (espacio individual), por lo que la mejor herramienta que puedes emplear para pasear a tu perro es una correa de 2 metros como mínimo. 

CONSEJO 2. RUTINAS

Es esencial establecer una rutina de paseos que se adecúe a los momentos de evacuación de nuestro cachorro: 

  • Sácale suficientes veces (es mejor muchos paseos cortitos que 2 ó 3 largos.
  • ANTICÍPATE. Estate atento a los momentos propicios para hacer pis/caca: tras un rato después de comer su ración, después de momentos de excitación (p.e. juego), nada más despertarse…

CONSEJO 3. LA IMPORTANCIA DE LOS OLORES

El motivo por el que muchos perros se hacen sus necesidades en casa es porque no consideran ese espacio como “su hogar”. El olfato en este caso nos puede servir de gran ayuda: 

  • Realizar trabajos de olfato en las zonas de la casa donde suela hacer pis/caca.
  • Colocar su cama en dichas zonas, para que deje de verlas como “el baño” y pase a verlas como su “zona de descanso” (los perros son muy limpios y es incompatible para ellos hacerse pis donde duermen).
  • Convertir dichas zonas en un espacio social: jugar con ellos, entrenar habilidades, etc. 

Si el perro hace pis en alguna superficie que podamos transportar (p.e. una alfombrilla, un empapador, etc), dicho objeto contiene un olor estimulante, por lo que podemos restregar dicho objeto en el suelo nada más salir de casa. 

CONSEJO 4. PREMIOS Y NO CASTIGOS

Por supuesto, cada vez que el perro haga pis en el lugar idóneo, dejaremos que termine de hacerlo e inmediatamente le reforzaremos con comida, caricias, nuestra voz… (SE MERECE UNA FIESTA). 
No regañaremos al cachorro si le pillamos haciendo pis/caca en el lugar incorrecto. Tampoco cuando lleguemos de la calle y veamos un pis en el suelo que el perro haya hecho minutos antes. NO ENTENDERÁ por qué le regañas y puedes conseguir el efecto contrario (p.e. que se esconda para hacer pis/caca porque sabe que si estás presente le cae una colleja). 


CONSEJO 5. LIMPIEZA ADECUADA EN CASA

Es necesario eliminar cualquier olor estimulante por la casa: si por ejemplo nuestro cachorro se hace pis al lado del sofá, deberemos “borrar todas las huellas”. Si no hacemos esto, el olor seguirá ahí y el perro continuará reconociendo ese lugar como el adecuado para evacuar. 
Los productos que eliminan el olor del pis y la caca por completo son aquellos que contienen OXÍGENO ACTIVO. (NO LO ELIMINAN ni la lejía ni el amoniaco).